
SI ERES PROFESOR
NO LO IGNORES

No son solo simples bromas
Dado que según las estadísticas el 62.5% de las agresiones ocurren en el salón de clases, el papel de los docentes y profesores es uno de los roles importantes a la hora de enfrentarse a una situación de acoso escolar, pues el salón de clases suele ser el escenario más frecuente de agresiones verbales, acoso, golpes y amenazas. El establecimiento de límites y dejar de permanecer indiferentes ante el problema son las actitudes que harán que ellos puedan manejar con inteligencia todo tipo de situaciones.
Es decir, es importante lograr un trabajo integral ( interacción escuela, docentes-padres-alumnos) enfocados a lograr el respeto hacia los demás, la empatía, la responsabilidad y la igualdad, darían como resultado el desarrollo de una sociedad más sana y funcional. Algunas medidas a tomar pueden ser:
1. Habla con tus alumnos sobre agresión relacional (puedes utilizar cuentos, películas u otros recursos, como realizar un mediacion escolar, utilizar el rol playing, el psicodrama) para concientizarlos sobre el tema.
2. Procura ser un modelo de buen comportamiento (muestra respeto por todos tus alumnos, no muestres favoritismos, evita hablar mal de otros, fomenta la empatía y la solidaridad).
3. Crea un clima de seguridad en el salón de clases: establece reglas claras de que no será tolerado ningún tipo de agresión. Mas que decirlo y repetirlo, trata de mostrarles con hechos.
4. Trata de identificar las primeras señales de agresión relacional antes de que se conviertan en un conflicto mayor.
5. . Escucha activa y empáticamente cuando un alumno te hable sobre una situación de agresión relacional.
Calendario de Eventos
No se han encontrado eventos disponibles :(
Perfil del Acosador
Normalmente, el agresor tiene un comportamiento provocador y de intimidación permanente. Posee un modelo agresivo en la resolución de conflictos, presenta dificultad para ponerse en el lugar del otro, vive una relación familiar poco afectiva, y tiene muy poca empatía. Según los expertos criminalistas y psicólogos, un niño puede ser autor de bullying cuando solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensación de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con otros niños.
¿Que puede hacer el colegio?
Queremos motivar a los docentes a que se sumen a una campaña para prevenir, atender y erradicar el maltrato escolar de las escuelas, y en especial en el ámbito de la sala de clases, ya que constituye un problema grave que no ha recibido una adecuada atención. El docente no es el único que debe preocuparse de esta situación, también los directivos, los estudiantes, los padres y toda la comunidad educativa.
El colegio puede implementar diversas medidas, tales como:
1. Incluir el concepto de agresión relacional en la definición de acoso escolar que utiliza la escuela.
2. Realizar una encuesta para medir el tipo de abuso escolar que se da con más frecuencia en la escuela.
3. Desarrollar un lenguaje y entendimiento común sobre la agresión relacional que sea compartida por los maestros, padres de familia, directores y alumnos.
4. Comprender las implicaciones que tiene la agresión relacional para los alumnos y para la escuela.
5. Crear una cultura que promueva y modele relaciones sanas.
6.Que las escuelas promuevan en sus estatutos, escuela libre de acoso escolar.