top of page

SI ERES ALUMNO

¿ERES ACOSADO?

Ten claro lo siguiente:
  • Tú no eres culpable de nada. No eres tú la causa del problema ni tienes la culpa de ser agredido. Nada justifica una agresión, no importa lo que les diga a los demás tu acosador. Él es el que tiene un problema y el culpable de la situación.

  • Todos tenemos derecho a ser diferentes y no ser como los demás quieran que seamos. Tu color, cultura, religión, aspecto físico o forma de hablar o vestir son características de personalidad que te hacen único y te convierten en alguien especial y valioso. Esas diferencias son las que hacen mejores a los seres humanos y nunca pueden ser justificaciones para una agresión.

  • Tú no tienes que hacer frente a estas agresiones por ti mismo. No importa si alguien piensa que son sólo bromas o cosas de chicos y que deberías enfrentarte a tu agresor por ti mismo porque eso “curte el carácter”. Una persona sola no puede hacer frente a su acosador (menos aún si actúa en grupo) porque eso sólo agravaría la situación y les daría más razones para atacarte.

  • No responder a las agresiones no te convierte en un cobarde ni en alguien inferior. Es cierto que debes ser valiente y actuar pero no con sus mismas armas porque en ese campo tienes todas las de perder. Afronta la situación demostrándoles que no les tienes miedo, no llores ni te enfades, contéstales de forma firme y tranquila y, sobre todo, busca ayuda.

  • Si las agresiones te hacen sufrir, deja de quitarles importancia o de pensar que pasarán porque no va a ser así. Acude a un adulto (padres, familiares, profesores, personal del centro escolar…) y cuéntales lo que te está pasando. Si no te atreves a contárselo a un adulto, busca al menos un amigo en quien puedas confiar y que pueda ayudarte.

  • Explica claramente lo que te está afectando la situación. En ocasiones, los adultos pueden quitarle importancia si no hay agresiones físicas pero el acoso psicológico, basado en hacerte el vacío, insultarte y humillarte, puede ser incluso más dañino. Explica cómo te sientes y como te está afectando para que puedan entender lo que estás sufriendo.

  • Habla con los testigos para que te apoyen o, al menos, cuenten lo que han visto. Muéstrales lo que sufres sin avergonzarte. Recuerda que tú no has hecho nada de lo que avergonzarte y que no eres culpable de nada.

  • Si no te atreves a hablar cara a cara, escribe una carta o un e-mail y envíaselo a alguien en quien confíes.

  • Es imprescindible que rompas tu silencio ya que hablar de ello puede salvar tu vida y tu futuro.

  • Ten muy claro que no estás solo. Tus padres y profesores están deseando ayudarte, muchos de tus compañeros no hablan por miedo pero están totalmente en contra de lo que te están haciendo… Mereces ser tratado con respeto y cariño y lo conseguirás si sigues luchando. Recuerda que, por muy mala que parezca una situación, siempre hay una salida.

#Acoso911

Si te sientes maltratado, abusado por tus compañeros, puedes denunciarlos aquí y nosotros trataremos de resolver tu caso lo mas rápido posible.

(Es totalmente anónimo)

¡Tus datos se enviaron con éxito!

¿ERES ACOSADOR?

DETENTE, NO ES GRACIOSO
  •  Aunque a primera vista no lo parezca, tu autoestima es también baja y tu forma de no sentirse mal es despreciando a otros. Necesitas potenciarla reforzando lo que hace bien frente a lo que hace mal.

  • Trabajar tus habilidades sociales, en especial la empatía (ponerse en el lugar del otro) y la aceptación de los propios errores.

  • Busca herramientas para que puedan ayudarte a  manejar tu ansiedad de una forma menos agresiva. Aprende que hay otras maneras de responder cuando se siente atacado: puedes intentar acudir a algún adulto que te ayude a mediar en las situaciones, contar hasta diez antes de responder, aprender a desfogar la tensión acumulada mediante, por ejemplo, actividades deportivas.

  • Habla con tus padres/superiores acerca de como te sientes

  • Piensa en la persona a la que estas molestando, probablemente el/ella se siente triste o inferior cada vez que lo maltratas, ¿te gustaría que te hicieran lo mismo?

  • Pide perdón a aquellos que has lastimado, aunque no lo parezca, esas personas han sido afectadas por tus comentarios mas de lo que piensas.

  • Piensa antes de hablar y proponte a ti mismo ser mas amable, mas bondadoso, mejor persona.

¿ERES ESPECTADOR?

No te quedes callado

Cuando se produce una situación de acoso escolar se instaura una especie de Ley del Silencio, que evita que ninguno de los protagonistas denuncie. Esa Ley no escrita, esconde miedo a las consecuencias, miedo a más golpes, miedo a convertirse en víctima y miedo a dejar de ser “amigo” del popular.

Los agresores necesitan ese silencio para poder seguir desarrollando las conductas violentas. Se alimentan de la conducta de los espectadores para mantener el acoso  y hacerlo cada vez más violento.

Si estás siendo testigo de agresiones a un compañero en tu centro escolar, es posible que hasta el momento te hayas limitado a mirar, sin atreverte a intervenir. Esta pasividad puede deberse a muchas razones: pensar que el agredido se lo ha buscado, pensar que no es asunto tuyo, tener miedo a las represalias del grupo de acosadores… Sin embargo, con tu silencio estás colaborando en el mantenimiento de estos ataques y eso te hace en parte responsable de los daños que ese compañero está sufriendo.

Por ello, deberías tener en cuenta los siguientes consejos:

  • En muchas ocasiones, es suficiente que una sola persona grite “Basta ya”, para que otros se le unan y las agresiones se detengan. Sabemos que es difícil dar ese primer paso y que puedes sentirte asustado por las consecuencias, pero debes pensar que, con tu silencio, estás aprobando la agresividad.

  • Si no te ves capaz de decir nada, márchate del lugar y busca a algún adulto que pueda ayudar. Decírselo a un adulto no es chivarse, sino ayudar a que se respeten los derechos del compañero agredido.

  • Si el centro escolar tiene un teléfono o un buzón para informar de las agresiones de forma anónima, utilízalo.

  • Habla con la víctima y ofrécele tu apoyo. Sólo con escucharle ya le estarás ayudando. Intenta convencerle de que hable con sus padres o con los profesores y ofrécete a acompañarle si lo necesita.

  • Si el acosado sigue negándose a hablar con nadie, ofrécete a hacerlo en su nombre.

  • Intenta encontrar apoyos entre los demás compañeros. Verás que hay muchos que están en contra de las agresiones y que no se atrevían a decir nada por temor a estar solos.

  • Nunca intentes enfrentarse a los agresores de forma directa ni utilizar la violencia física, ya que podrías convertirte en su siguiente víctima.

  • Intenta involucrar a tanta gente como puedas en la lucha contra el acoso escolar(compañeros, profesores, padres, consejo escolar…): Habla con tu tutor, con la dirección del centro, con la asociación de padres… Hay muchas cosas que se pueden hacer para luchar contra el acoso escolar y mejorar el ambiente escolar. Se pueden instalar buzones para denunciar las agresiones, hacer talleres o charlas contra el acoso escolar, formar un grupo de estudiantes para la protección de los acosados, poner en marcha programas de prevención

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • YouTube App Icon
bottom of page